Grupo Linc

La Trampa del Flete Barato: 3 Noticias Globales de Octubre 2025 que Definen tu Estrategia Logística 2026

Escrito por Marketing Grupo Linc | Oct 22, 2025 8:43:04 PM

 

Octubre del 2025 ha sido un mes de contrastes en la logística global. Para los exportadores centroamericanos el mercado muestra una calma aparente… pero detrás de ella se mueven fuerzas que podrían redefinir los flujos logísticos de 2026. 

Por un lado, los fletes marítimos se ubican en mínimos históricos. Por otro, tres factores —dos geopolíticos y uno regulatorio— elevan la incertidumbre y demandan una planificación estratégica más sólida que nunca. 

Ignorar estas señales y enfocarse solo en el costo actual del flete puede ser caer en “La Trampa del Flete Barato”. 
A continuación, resumimos las tres noticias globales que marcarán la cadena de suministro en 2026: 

  1. La Paradoja Global: Fletes Históricamente Bajos, Riesgos Altamente Elevados

El índice compuesto WCI cerró el 2 de octubre de 2025 en USD $1,669 por contenedor de 40 pies, la tarifa más baja desde enero de 2024, y un 52% menos que el año anterior. 

¿Por qué? 
Un exceso de capacidad naviera, combinado con una demanda global débil y la expectativa de un crecimiento económico global limitado (el Banco Mundial proyecta solo 2.3% para 2025), presionan a la baja las tarifas. 

Pero la calma tiene fecha de vencimiento. 

La Espada de Damocles Arancelaria 

El riesgo geopolítico más inminente está marcado en el calendario: 14 de noviembre de 2025, fecha límite para un nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y China. 

Si las negociaciones fracasan, los aranceles estadounidenses podrían aumentar hasta un 145%, paralizando la ruta Trans-Pacífico —la más grande del mundo— y provocando una ola de blank sailings que afectaría rutas secundarias, incluidas las que abastecen a Centroamérica. 

🔹 Impacto directo: aumento de cancelaciones, congestión en puertos clave y disrupciones en itinerarios de feeder. 
🔹 Acción recomendada: planificar capacidad alternativa con su agente de carga global antes del cierre del cuarto trimestre. 

  1. El Canal de Panamá Redefine la Certeza: Nace LoTSA 2.0

El 10 de octubre, la Autoridad del Canal de Panamá presentó su Programa Mejorado de Asignación de Slots a Largo Plazo (LoTSA 2.0), marcando un cambio estructural para las rutas que conectan Asia, la Costa Este de América y Centroamérica. 

Lo que cambió: 

  • Menos capacidad garantizada: las esclusas Neopanamax reducen de 4 a 3 slots diarios para reservas a largo plazo. 
  • Plazo crítico: las navieras y grandes forwarders deben asegurar sus espacios para el ciclo enero–julio 2026 antes del 28 de octubre de 2025. 
  • Nueva estructura de precios: los paquetes Fix, Flex y Flex+ monetizan la “certeza operativa”. 

Impacto para los exportadores centroamericanos: 

La “certeza” tendrá un precio. Los agentes de carga que no logren asegurar sus slots enfrentarán mayor volatilidad operativa y nuevos recargos por prioridad de tránsito. 

Esto afectará directamente a cargas sensibles al tiempo (productos perecederos, farmacéuticos o de alto valor). En este contexto, la solidez operativa y las reservas garantizadas de su forwarder serán determinantes para mantener la continuidad de su cadena logística. 

💡 Dato positivo regional: 
Costa Rica ratificó el 7 de octubre su apoyo a la construcción de un nuevo mega puerto en Limón, un paso clave para aumentar la competitividad y aliviar la congestión hacia Europa. 

  1. El Costo Permanente del Carbono: Exportar a Europa Ya es Más Caro

El 30 de septiembre marcó el primer gran hito del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS), que obliga a las navieras a comprar y entregar permisos de emisión por el 40% de sus emisiones de 2024. 

Esto implica que el Recargo de Emisiones (EUA) ya está activo y afecta a todos los embarques entre Centroamérica y Europa. 
Por ejemplo, un viaje Puerto Limón – Róterdam ya debe cubrir el 50% de sus emisiones en el cálculo del flete. 

Proyección del costo del carbono: 

  • 2025: 40% de cobertura obligatoria 
  • 2026: 70% 
  • 2027: 100% 

🔹 Impacto directo: aumento progresivo del costo del flete hacia Europa. 
🔹 Recomendación: revisar el landed cost de exportación y exigir transparencia total a su agente de carga sobre cómo se aplica el recargo ambiental. 

 

⏩ La lección de octubre es clara: 
Fletes bajos no significan estabilidad, sino advertencia. 

El verdadero desafío para 2026 será asegurar capacidad y cumplimiento regulatorio, no solo buscar el menor precio. 

En Grupo Linc, estamos anticipando este nuevo entorno: 

  • Asegurando slots críticos en el Canal de Panamá bajo el nuevo esquema LoTSA 2.0. 
  • Integrando los costos del EU ETS en nuestros análisis de rutas hacia Europa. 
  • Monitoreando los escenarios arancelarios entre EE. UU. y China para ofrecer rutas resilientes a nuestros clientes. 

 

Evite la trampa del flete barato  ⚠️

Anticípese, planifique y gane certeza. 

📞 Hablemos hoy sobre su Plan Logístico 2026 
 
¿Está preparado para la escalada arancelaria de noviembre? 
¿Ya tiene asegurada su capacidad de tránsito por Panamá? 

 
👉 Contacte a un especialista de Grupo Linc y fortalezca su estrategia logística para el próximo año.