Cómo consignar tu embarque a Centroamérica en 5 pasos

Hoy en día se ha facilitado encontrar agentes de carga que reciban los embarques en cualquier parte del mundo, todo esto gracias a la tecnología y a las redes de agentes que existen a nivel global. Un punto muy importante a priorizar es que el agente de carga que se decida contratar sea de confianza y que brinde un buen servicio de transporte en el destino para que el cliente final quede satisfecho.
En este blog vamos a brindarte cinco tips de cómo consignar tus embarques para que lleguen a Centroamérica de la manera más fácil y eficaz.
A continuación, los 5 pasos de cómo consignar tu embarque a Centroamérica:
- Determinar el país de destino
Centroamérica está conformado por diferentes países, en donde Grupo Linc está ubicado en cuatro de ellos: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Es muy importante conocer a qué puerto o aeropuerto va a llegar la carga de tu cliente para evitar las confusiones al momento del envío para no ocasionar que llegue a otro lugar diferente al destino final, es por esta razón que como primer paso se debe determinar el país de colocación.
- Solicitar los datos de la oficina para consignar
Las aduanas y la logística, en general, funcionan de diferente manera en todos los países, es por esto que es importante conocer bien la información que debe ir en el MBL (Carrier Bill of Landing) y MAWB (Mater Air Waybill). El poner una dirección errónea o un correo que no existe puede ocasionar inconvenientes para despachar la carga y entregarla al cliente final. En el siguiente link puedes encontrar los datos para consignar tus cargas a los diferentes países en los que Grupo Linc cuenta con presencia física: Datos Linc.
- Revisión y Visto bueno de los documentos
Es importante que todos los documentos sean revisados por las oficinas que recibirán la carga para que al momento de ingresar la información todo esté completo y el proceso avance en el tiempo establecido. Te recomendados enviar los drafts o borradores a los correos de la regional a la que vayas a despachar la carga para que den el visto bueno.
Una vez que la oficina recibe los documentos de la exportación e importación y que han sido consignados al cliente final, se procederá con el visto bueno del cliente para que nos confirme que se puede proceder. No es recomendable enviar la carga antes de haber realizado estas revisiones porque si existen cambios después del envío podría incurrirse en cargos extras por parte de las navieras o aerolíneas.
- Realizar cambios en caso de haberlos:
Una vez enviados los drafts o borradores a la regional correspondiente se les indicará qué cambios se deben realizar para seguir con el debido proceso. Algunos cambios frecuentes que se solicitan son: colocar correctamente el nombre de la empresa del agente de carga en destino, correos electrónicos y en el caso de las cargas aéreas colocar el nombre correcto del aeropuerto de destino, pesos y especificaciones de si la carga viene en pallets o bultos. Es importante realizar los cambios necesarios para no tener problemas con las aduanas y que no se generen demoras ocasionando molestias al cliente.
- Enviar prealerta final:
Por último, pero no menos importante, una vez cumplidos los pasos anteriores y que todo esté completo, se debe proceder a enviar una Prealerta Final, la cual va a indicar datos de la carga como:
- Número de PO de la carga, en caso de existir.
- Naviera con la que viene el contenedor.
- Número de MBL o MAWB.
- Número de HBL o HAWB.
- Fecha estimada de salida de la carga.
- Fecha estimada de llegada de la carga.
- Contactos a los que se les debe de reportar la operación.
- Adjuntar documentos finales ya con los cambios indicados anteriormente y facturas comerciales.
Toda esta información debe ir en la Prealerta Final ya que contiene datos valiosos para el personal de operaciones y servicio al cliente para que puedan operar de la mejor manera posible.
Con estos consejos será más fácil realizar los embarques hacia Centroamérica. Grupo Linc siempre estará gustoso de servirlos en logística con tecnología.
Te agradecemos por leer este artículo, espero que haya sido interesante. Si tienen un momento nos gustaría solicitar su ayuda:
- Si conoces a alguien que le pueda interesar esta información, compártela.
- Nos gustaría saber tu opinión al respecto dejando un comentario.